Olla de Ulldeter (invernal)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ruta circular al Circo u Olla de Ulldeter en Vallter en invierno con un total de 5 cimas.
Parquin del Refugio de Ulldeter - Refugio Ulldeter - Gra de Fajol Petit - Pla del Pas de l'Isard - Gra de Fajol Gran - Coll de la Marrana - Bastiments - Bacivers - Coll de la Geganta - Pic de la Dona - Portella de Mantet - Parquin del Refugio de Ulldeter
Hacía tiempo que tenía ganas de hacer esta ruta invernal que recorre todas las cimas que forman el Circo u Olla de Ulldeter en Vallter. Es un lugar perfecto para la iniciación al alpinismo y su perfeccionamiento y se pueden realizar numerosos deportes de montaña y todo con la posibilidad de dejar el coche al lado.
Se trata de una ruta fácil y asequible aunque la clasificaría como difícil por la subida al Gra de Fajol Petit. Recomiendo no realizar la bajada por aquí sin material para rapelar. La subida se realiza por un camino que ya tiene su complicación sin nieve pero que puede ponerse muy complicado con la aparición de hielo en alguno de los tramos. Yo caigo en el error de despreciar este factor ya que he realizado numerosas bajadas por esta canal en mis salidas para realizar canales y corredores. Siempre que he bajado por aquí ha sido realizando rápeles aprovechando los árboles que vamos encontrando y siempre me había parecido fácil. Hasta hoy...
Contenido:
- Algo sobre Ulldeter
- Ruta de la Olla de Ulldeter
- Consejos y comentarios
Algo sobre Ulldeter
Se trata de un circo glaciar del Pirineo Oriental que acoge el nacimiento del río Ter, de ahí su nombre. Éste circo es una zona muy frecuentada en cualquier época del año ya sea para practicar el excursionismo, el esquí (en el centro encontramos la estación de Vallter 2000) o el alpinismo y escalada o una de las rutas mas completas como es esta, la Olla de Ulldeter tanto invernal como en verano.
Podemos encontrar las ruinas de uno de los primeros refugios del país cerca del nacimiento del río Ter que fue bombardeo por franquismo para evitar evitar su uso por parte de los maquis. Actualmente encontramos el Refugio de Ulldeter perfectamente acondicionado y muy frecuentado.
Ruta de la Olla de Ulldeter invernal
Tanto si os planeáis realizar la Olla de Ulldeter completa o evitando la subida directa al Gra de Fajol Petit, todo empieza en el aparcamiento del Refugio de Ulldeter. De aquí sale el camino hacia el mismo aunque no es necesario llegar hasta él. Antes de empezar la subida fuerte, torcemos a la izquierda encarándonos hacia el Gra de Fajol Petit. Nos dirigimos hacia la parte más a la izquierda donde ya se intuye la subida por una canal ancha. Pasaremos una pista de la estación de esquí de Vallter 2000 y ya nos adentraremos a la zona "virgen".
Vistas al Gra de Fajol Petit y Gran desde el Refugio de Ulldeter. Marcada la canal de ascensión. |
Deberíamos localizar el Sector Oriental y dirigirnos a la parte más a la izquierda de este pasada la conocida Canal Amagada o su menos conocida Variant Perduda. Encontraremos rocas grandes a la en la base y enseguida encontraremos la canal de subida. Se trata de la parte más obvia pero no hay que menospreciarla. Va ganando inclinación y es muy posible encontrar hielo. Sobre todo en la parte más inclinada... Yo, con un solo piolet, las he pasado canutas para superar el tramo helado siendo casi más complicado descender que ascender. Nada recomendable si no tenéis experiencia. Mucho menos de bajada.
Tras superar el tramo comprometido de la canal. Necesité desviarme por las rocas para evitar el hielo. |
Una vez superada la parte de canal (ojo porque en la parte superior, si no hace frío, podéis encontrar piedra suelta), se trata de seguir toda la carena en dirección a la cima, no tiene perdida. Primero un tramo con alguno árboles y luego todo pelado.
Carena de ascensión al Gra de Fajol Petit. |
Una vez en la cima del Gra de Fajol Petit (2.567m), donde prácticamente seguro nos encontremos con algún alpinista llegando de la Canal Amagada o alguna de sus variantes si nos quedamos un rato, continuaremos hacia el Gra de Fajol Gran, no tiene perdida. Primero careneamos hacia el Pas dels Isards pasando por la llegada de varias canales famosas como la Canal Estreta o el Corredor Oriental, entre muchas otras.
Vistas al Gra de Fajol Gran desde el Gra de Fajol Petit. Se aprecia también el Pas dels Isards y el Bastiments. |
Panorámica tomada desde el Gra de Fajol Petit. |
Una vez en el Pas dels Isards (2.468m) hay que subir hacia el Gra de Fajol, veremos el camino se divide, a la derecha baja hacia el Refugi d'Ulldeter por donde regresan los alpinistas, nosotros iremos hacia la izquierda y arriba. Una pala larga nos llevará hasta la cima. No hay complicación pero requiere piolet por si tuviéramos un resbalón ya que la caída podría ser muy larga.
Pas dels Isards y Gra de Fajol Gran |
Pas dels Isards. Tramo delicado. |
Desde la cima del Gra de Fajol Gran (2.712m) tendremos una vista extensa de todo el valle con una altura espectacular. A partir de aquí es posible que nos encontremos con más gente ya que son picos invernales más accesibles.
Vistas al Gra de Fajol Petit desde el Gra de Fajol Gran. |
Cima del Gra de Fajol Gran. |
De aquí descendemos por un camino seguramente bien marcado hacia el Coll de la Marrana (2.529m), un punto donde es muy posible que encontremos a esquiadores de montaña que se dirigen en su mayoría al Bastiments.
Coll de la Marrana y subida al Bastiments visto desde el Gra de Fajol Gran. |
La subida al Pic del Bastiments fue para mí, una de las más pesadas. Se trata de una pala continua que va ganando inclinación progresivamente. Posiblemente encontremos zetas marcadas por esquís de montaña que pueden ayudarnos con la subida.
Pala de ascensión al Bastiments. Frecuentada por esquiadores de montaña. |
El Pic del Bastiments (2.883m) es característico por tener una antecima con una cruz de hierro. Una vez aquí seguimos la arista hacia la izquierda hasta llegar a la Cima del Bastiments con el característico piolet de hierro. Se trata de la cima más alta del recorrido.
Cima del Bastiments. |
Desde aquí divisaremos entre muchos otros, nuestro siguiente objetivo, el Bacivers.
Vistas al Pic del Bacivers des de el Bastiments. |
La cosa continua descendiendo por la vertiente contraria a la que hemos llegado. Una bajada fuerte y pronunciada pero sin riesgos. Puede resultar un poco complicado encontrar el camino en invierno si no lo conocéis, hay marcas o lleváis mapa o GPS. Es un camino mucho menos transitado y podría no haber marcas. Un tramo largo pero muy bonito y tranquilo, en verano con vistas al lago Bacivers.
Vistas de los Estanys del Bacivers desde el Bstimnents. |
Una vez llegamos a la cima del Bacivers de Prats (2.844m) podremos disfrutar de unas vistas muy diferentes a las habituales del circo, sin la influencia de las pistas de esquí de Vallter 2000 que siempre rompen un poco la magia de la tranquilidad en la montaña.
Cima del Bacivers. |
Desde la cima deberemos bajar hasta el Estany de Bacivers (2.610m) que estará tapado por la nieve. Desde donde iremos hacia el collado que nos queda delante, el Coll de la Geganta (2.604m).
Panorámica desde el Bacivers con el Coll de la Geganta justo en el centro. |
Una vez aquí lo que queda ya suaviza. Nos dirigimos hacia el Pic de la Dona. Pasamos por toda la carena pasando por el Puig d'Ombriaga (2.638m). Pasamos por el también llamado Pic Bacivers (2.691m) y ya encaramos el Pic de la Dona a pocos metros.
Vistas al Pic de la Dona desde el Puig d'Ombriaga. |
Desde la cima del Pic de la Dona (2.702m) tenemos una vista completa de todo el recorrido realizado desde la vertiente opuesta. Nos daremos cuenta de todo lo caminado, nada mal. Aquí también llegan cordadas de alpinistas que realizan corredores cercanos como el Corredor Jadecoral o la Canal Diagonal, entre otros.
Vistas desde la cima del Pic de la Dona. |
De aquí ya es todo bajada. Nos dirigimos sin perdida hacia la Portella de Mantet (2.411m), otro sitio frecuentado por gente realizando actividades como el esquí de montaña o las raquetas. Si no hay hielo seguramente suban hasta el Pic de la Dona por lo que seguro que encontráis huella para seguir.
Vistas hacia el retorno al parquin de la estación de esquí desde la Portella de Mantet. |
Desde la Portella de Mantet simplemente seguimos la canal de poca inclinación que nos dejará en el parquin de la estación de esquí de Vallter 2000. De aquí, seguiremos un tramo de carretera hasta el parquin de inicio, algo más abajo. Si buscáis, hay varios atajos para evitar seguir las curvas de la carretera y ahorrar unos metros. ¡Hemos completado la Olla de Ulldeter invernal!
Reseña recorrido Olla de Ulldeter. |
No calculéis menos de 7 o 8 horas de ruta, sobre todo si vais a subir al Gra de Fajol Petit, ya que tomará tiempo realizar la ascensión comprometida descrita al principio.
Consejos
- Tened en cuenta que se trata de un recorrido largo de al menos 7 o 8 horas.
- Imprescindible uso de crampones. En mi opinión recomendaría uso de piolet y casco.
- La subid al Gra de Fajol Petit requiere experiencia y personalmente recomiendo uso de seguros y cuerda.
- Revisad la previsión meteorológica y riesgo de aludes.
- Llevad agua y abrigo por si el tiempo empeora, es una zona donde el viento es habitual.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario