Durante el mes de Agosto del 2012 un grupo de cuatro colegas de, podría
decirse, toda la vida nos disponemos a realizar el
Tour del Mont Blanc (TMB) con el objetivo de realizarlo en
ocho etapas con un día de reserva por si fuera necesario alargar el
trayecto o por si decidiéramos sobre la marcha realizar alguna variante del
trayecto.
Podréis seguirnos etapa a etapa en nuestra aventura, dónde vamos, cómo lo
hacemos, cómo nos sentimos, y quién sabe, quizá ayudemos a alguien en su
preparación para la misma aventura, ya sea para seguir nuestro método como
para definitivamente no hacerlo.
La idea es hacer el recorrido con todo lo necesario a cuestas exceptuando algo
de comida ya que pensamos repostar en algunos de los pueblos por los que
pasamos. Somos estudiantes así que nos alojaremos en la montaña, con un buen
saco, una funda de vivac y una esterilla que en mi caso es mínima. Cocinamos
en fogón solo para la cena (y puede que algún desayuno...) que se basará en
pasta deshidratada.
- frutos secos
- 6 barritas energéticas por persona
- bolsas de basura industriales
- taquitos de jamón
- jabón de glicerina
- azúcar
Puede que cualquier profesional de la dietética (incluso no profesionales)
vea esta lista incompleta, o no la más adecuada. Téngase en cuenta que todo
esto deberá caer en nuestras espaldas hasta que sea consumido y una dieta
más adecuada puede ser muy pesada para ser cargada...
08/08/2012 - Salimos hacia Chamonix
Cuatro colegas, cuatro mochilas, una furgoneta, un mapa de carreteras, una
aventura.
10:00 - Como suele suceder en los eventos de importancia, algo sale mal. El
Edgar se nos ha quedado dormido. Mientras Adri espera en una parada del
metro posiblemente preguntándose a que se debe tal retraso, Jofre y Lucas
intentan contactar con Edgar que sigue acurrucado en su cama y no oye ni el
timbre de casa, ni las llamadas al móvil. Finalmente sale a la calle, una
mochila a medio hacer y una tienda de campaña que... bueno, podría haber
sido cualquier otra cosa hecha de plástico.
Finalmente salimos, recogemos a Adri quién para nuestra sorpresa no estaba
sorprendido por el retraso, cargamos la furgoneta de oro líquido y
partimos hacia Chamonix.
|
Furgoneta a tope y lista para llevarnos a Chamonix.
|
12:00 - Parada de desayuno en un área de servicio. Qué podemos decir al
respecto? Nada muy interesante, salvo la cagada del Edgar evaluada
positivamente y su dolor de barriga.
15:00 - Después de perdernos alguna que otra vez decidimos parar a comer en
un área de servicio de la A7. La comida la llevamos de casa, los hay más y
menos preparados. Un cafetito para despertarnos y seguimos.
17:15 - ¡La liamos en el peaje! ¿Llegaremos algún día a Chamonix? (Es
aconsejable llevar dinero en metálico para pagar los peajes si no tenéis una
tarjeta de crédito que se acepte en Francia. Nosotros tenemos Visa Electron
y no se acepta). Todo queda en unos pitidos, y un trabajador del peaje
viniendo a buscar el dinero para pagar en metálico. Solo nos podía pasar a
nosotros.
|
Ya en Les Houches, descargamos el material.
|
20:30 - Llegamos a Les Houches. Un sitio precioso con unas vistas
estupendas. Vamos en busca de un camping para pasar la noche antes de
empezar a caminar. Hay un camping muy bien de precio con sus lavabos,
fregaderos, zona para cocinar y comer, e incluso ducha. Dejamos el coche
fuera (todo por ahorrar unos euros) y nos instalamos.
21:00 - Mientras nos instalamos aprovechamos para repartirnos la comida por
días y peso para que todos carguemos un peso igualado. ¡Pero hay una
sorpresa! ¿Recordáis el desastre de tienda? Pues huele a muerte y
destrucción. En un acto de desesperación hemos cogido papel y le hemos
prendido fuego en una olla dentro de la tienda, huele a papel quemado en
todo el camping, pero os aseguro que es mejor que el olor de la tienda.
22:00 - Ya nos hemos instalado y estamos cocinando unas habitas con cebolla
y bacon. Mmmmm
|
Vistas desde el Camping Bellevue, Les Houches.
|
23:00 - ¡Buenas noches! Nos adentramos en la cueva maloliente a dormir con
las cabezas fuera para respirar algo de aire fresco. Tenemos la sensación de
haber sido observados desde el momento de entrar en el camping. ¿Será por el
campamento gitano? ¿El desastre de tienda? ¿El olor a papel quemado? ¿La
hora a la que hemos cenado?
09/08/2012 - Etapa 1 (Les Trabets - Les Contamines)
06:00 - El despertador hace su maldita función. Todo está mojadísimo, suerte
de haber cubierto las mochilas y las botas antes de ir a dormir. Nos
levantamos relativamente deprisa, recogemos y ponemos la tienda a secar.
07:00 - Estamos desayunando. Menú: Café con leche, Galletas y Sobras de pan
con embutido
* Unos checos nos han dado leche.
08:00 - Después de que Jofre calentara motores en francés con una pareja que
lleva la mitad del tour y de recoger la tienda, que por cierto sigue mojada,
salimos.
08:15 - Les Trabets (995m)
|
Subiendo al Col de Voza.
|
|
Subiendo al Col de Voza.
|
10:00 - Llegamos al Col de Voza (1635m)
- El Jofre sale corriendo monte arriba a "descomer".
- A Edgar le duelen las botas, le han salido unas ampollas considerables en
ambos pies.
|
Vistas en Col de Voza.
|
12:30 - Col de Tricot (2120m)
- Parada técnica de descanso con nuestros frutos secos. Buenas vistas y una
buena bajada esperándonos.
- Vistas al tren.
|
En Col de Tricot.
|
14:00 - Chalets de Miaje (1560m)
- Paramos a comer con vistas al glaciar de Miaje, "Les Dames de Miaje"
- Edgar y Jofre no pueden resistirse al suculento sabor de la cerveza
después de una gran bajada. Mientras Adri y Lucas se conforman con un buen
vaso de té soluble... eso sí, ¡con los pies en el agua fresca!
- Nuestro menú de hoy: Jamón con dos lonchas de pan de payés. Otro vasito de
té y relax.
|
Relax, agua fresca y sol en Les Dames de Miaje.
|
15:30 - Continuamos
|
Vistas al Glaciar de Miaje desde Les Dames de Miaje.
|
19:15 - Combe d'Armancette (1860m)
- Después de una subida de 600m de desnivel, con las piernas destrozadas,
sin ganas de nada, y cansados de buscar algún sitio mínimamente llano para
pasar la primera noche de vivac, decidimos pasar la noche en medio de una
tartera muy incómoda y con pendiente (Totalmente desaconsejable...) después
de pasar por Les Contamines-Montjoie. Los ánimos están algo bajos y tenemos
cierta sensación de haber apretado en exceso para ser el primer día. Después
de cenar en nuestra olla compartida toca ir a descansar. Cada uno a su
previamente "preparada" zona de dormir. Una imagen graciosa, todos separados
unos cuantos metros y con distintos métodos para hacer frente a la
pendiente. Unos en vertical, otros de costado, con un muro de piedras para
contenernos o, como en mi caso, abrazado a la mochila...
Veremos cómo nos levantamos.
17:15 - Col des Fours (2665m)
- Muy buenas vistas y una buena altura, puede que la máxima del tour.
- Estamos cansados, queda la bajada.
|
Punto más alto del tour, Col des Fours.
|
18:20 - Paramos a acampar en la bajada de Col des Fours. Hemos visto
marmotas corretear y silbar. Hay unos paisajes preciosos y hemos encontrado
un sitio llano para montar la tienda.
Montamos la tienda lo más tarde posible para evitar problemas, pero
aprovechamos para poner las botas a airearse un poco que están bien
húmedas, y para ventilar y secar la tienda, que sigue mojada...
|
Deseando descansar oyendo los silbidos de las marmotas.
|
21:00 - Menú de cena: Juan Palomos
21:30 - Preparados para dormir. La tienda queda bonita con las vistas y
todo apunta hacia una buena noche. Parece que hoy vamos a dormir mejor que
ayer, o eso esperamos.
11/08/2012 - Etapa 3 (Col des Fours - Courmayeur)
06:00 - Despertador doloroso. Hace frío y cuesta salir de la cueva pero
hay que quitar la tienda rápido.
07:00 - Desayunamos a la fresca deseando que nos dé el sol.
07:30 - Salimos.
|
Bajando a La Ville des Glacieres.
|
08:30 - La Ville des Glaciers (1789m)
|
Vistas preciosas desde La Ville des Glacieres.
|
10:15 - Col de Seigne (2516m) -> ¡Cruzamos a ITALIA!
- Recta de la muerte, plano e infinito con un gran número de gente
dirigiéndose hacia el Refugio Elisabetta.
- En esta zona parece que no es normal saludarse al caminar, nadie nos
responde los saludos, así que dejamos de hacerlo nosotros también...
|
Vistas desde Col de Seigne.
|
|
Reponiendo fuerzas en Col de la Seigne.
|
|
Vistas a los glaciares llegando al Refugio de Nant Borrant.
|
14:00 - Alpe superieur de l'Arpe Vieille (2303m)
- Después de una gran subida que hacemos en un tiempo récord nos comemos
un buen salchichón con pan y un magnífico y delicioso té. Vistas al Mont
Blanc (cara italiana).
- ¡Los pedos del Lucas tienen efecto instantáneo!
|
Llegando a Alpe superieur de l'Arpe Vieille.
|
|
Con el Mont Blanc en Alpe superieur de l'Arpe Vieille.
|
|
Vistas al Mont Blanc, cara italiana.
|
15:15 - Empezamos a bajar hacia Courmayeur.
-Una bajada realmente dura por el gran desnivel que tiene. Nos siguen
sorprendiendo los refugios con hamacas, restaurantes y todo tipo de lujo
que vamos encontrando.
(Hemos ido cruzándonos durante todo el trayecto con una pareja de vascos)
- En la bajada Adri recibe un dolor agudo en su rodilla que le hace
plantearse la continuidad. Nos echamos a suertes quién se queda de
acompañante y a quiénes les toca bajar el resto del tramo hasta Courmayeur
corriendo, pues nos cierran las tiendas y ahí queremos comprar algo de
comida hoy.
- Jofre y Lucas son los corredores. Una bajada récord en 30min con todo a
cuestas que nos acaba de destrozar. Pero llegamos a
Courmayeur (1224m) a tiempo para comprar una gran cena para reponer
fuerzas.
|
Vistas bajando a Courmayeur.
|
|
Uno de los refugios de la zona y su guarda.
|
19:00 - Adri y Edgar llegan al rato.
- Con la compra realizada y un poquito de merienda, continuamos el trayecto
del TMB hasta encontrar algún sitio donde dormir. Lo encontramos en un
bosque al lado del río, se hace oscuro así que hay que darse prisa para
instalarnos.
Cena: Raviolis, pesto, mini hamburguesas, melón,... ¡increíble!
(¡Estamos tan hambrientos que contamos los raviolis que nos tocan!)
|
Llegando a Courmayeur.
|
|
Merienda en Courmayeur.
|
22:30 - A dormir en vivac. Parece que no va ha hacer frío.
12/08/2012 - Etapa 4 (Courmayeur - Arnuva)
06:00 - Despertamos con la canción de siempre, pero es un día especial, el
cumpleaños del Adri!! Le hacemos una sorpresita con brazo de gitano y
velitas. Parece que ayuda a subir los ánimos y se encuentra mejor.
|
¡Brazo de gitano para el cumple del ADRI! ¡¡Y un buen desayuno!!
|
07:30 - Caminamos, nos espera una buena subida.
|
Campamento recogido, continuamos.
|
08:30 - Llegamos al
Refugio Bertone
(1989m)
después de una subida a muerte. Las vistas desde la terraza del refugio
recompensan todo esfuerzo y sufrimiento. Nos aseamos mínimamente
aprovechando las condiciones de los lavabos. El Lucas se hace el remolón
pero hay que seguir a por la siguiente subida, que no es pequeña.
|
Vistas subiendo al Refugio Bertone.
|
|
Sol del bueno, vistas buenas, baños buenos, todo bueno.
|
10:30 - Llegamos a Col Sapin -
Tete de la Tronche (2584m) después de una subida explosiva y nos
comemos unos frutos secos para recuperar.
- Empezamos la bajada y Adri empieza a sufrir de nuevo.
|
Caminito precioso hacia Col Sapin.
|
|
Vistas llegando a Col Sapin.
|
|
Unas privilegiadas de la zona.
|
|
En Col Sapin. |
14:00 - Paramos a comer en el río, lavamos camisetas, comemos y nos
pegamos una siesta de 30 min. ¡Qué bien sienta!
|
Vistas de bajada.
|
|
En busca de un lugar para dormir.
|
16:00 - Continuamos en dirección Refuge Elena en busca de un sitio para
parar y dormir. Adri y Lucas se toman un vaso de su preciado té
instantáneo mientras Jofre y Edgar se decantan por una barrita Campeón.
- Encontramos un sitio muy cerca de la subida al Refugio Elena al lado de
un río de agua blanca del glaciar donde dormiremos, Arnuva (1769m).
Aprovechamos el tiempo para lavar calcetines (nos destrozamos las manos
con el agua), montamos un tendedero improvisado para secar los calcetines
y plantamos la tienda.
- La cena consiste en unos fideos chinos instantáneos con algo de
cous-cous. Luego lavamos los platos y dientes y preparamos los sacos para
dormir. Una buena infusión relajante y a la cama.
|
Calcetines "limpios" en un tendedero precario.
|
|
Buena vida. |
21:30 - ¡Buenas noches!
|
Vistas impresionantes antes de ir a dormir.
|
13/08/2012 - Etapa 5 (Arnuva - Champex d'en Haut)
06:00 - Despertador. Hemos dormido bastante bien, la mejor noche hasta el
momento. Al final Adri se decantó por el vivac.
06:30 - Desayunamos, café con melindros y chocolate y en pié.
|
Hacia Refugio Elena de buena mañana.
|
07:30 - Nos dirigimos al Refugio Elena por una buena subida.
08:15 - Llegamos a
Refuge Elena
(2061m). Un refugio increíble con unas vistas muy guapas de los glaciares.
|
Un refugio increíble.
|
|
Vistas desde Elena al glaciar Prè de Bard.
|
09:15 - Llegamos al Col Ferret (2537m), punto máximo del día.
Hacemos una pequeña parada para comer unos frutos secos. ¡Pasamos a Suiza!
- Jofre y Edgar se adelantan para llegar a La Fouly a comprar algo.
|
Vistas desde Col Ferret.
|
|
Descansamos en Col Ferret.
|
12:30 - Llegamos a La Fouly (1600m). Nos comemos unas prunas, nos
tomamos una cervecita para descansar y continuamos hacia Champex.
|
Casas impolutas de La Fouly.
|
|
Vistas desde La Fouly.
|
13:00 - Continuamos hacia Champex. El Adri empieza a plantear su retirada
y genera un debate entre los demás, ¿qué hacer?
- Llegamos a la conclusión de que hemos venido cuatro y nos vamos cuatro,
así que todo apunta a que nos vamos pronto a Barcelona.
- Antes de llegar a Praz de Fort se oye una música. Lo menos esperado
ocurre, un móvil suena entre los arbustos. Jofre, haciendo uso de sus
dotes francesas, mantiene una extraña conversación con una mujer quién nos
pide dejar el móvil en un bar de Issert, el siguiente pueblo después de
Praz de Fort.
|
Rincones mágicos en estos pueblecitos.
|
15:00 - Llegamos a Praz de Fort (1150m) con los ánimos algo bajos.
Pero es hora de comer algo, que siempre ayuda. También es el momento de
comunicar a Adri nuestra decisión. Como ya imaginábamos, no está de
acuerdo, pero ya está decidido. No queremos descansar demasiado para no
llegar tarde a Champex por si tenemos que coger algún autobús.
|
Casas preparadas para el invierno.
|
16:30 - Llegamos a Issert (1150m), un pueblo precioso de casas de
madera con decoraciones, flores y mucha leña.
- Encontramos el bar de la salida del pueblo donde debíamos traer el
móvil. Recibimos las gracias y 20 francos suizos de propina. ¡Una gran
alegría!
- Preguntamos cómo llegar a Chamonix, un follón de autobuses y trenes que
obligan a plantearse las cosas. Decidimos llegar a Champex y quizá
continuar el TMB una etapa para tener mejores comunicaciones. Parece que
hay luz al final del túnel.
|
El pueblecito de Issert y sus casas de madera.
|
18:30 - Llegamos a Champex (1470m), decidimos gastar todo el
dinero, pues es la última oportunidad para ello.
- Cuando encontramos el súper (lo más barato), está cerrado, ya que
cierran a las 18:30 y hemos tardado 6 minutos en encontrarlo... sí, por 6
minutos...
- ¿Segunda opción? El bar, el que tiene peor pinta. Caen unas cervezas y
una cola. Con lo poco que nos sobra le pedimos a la camarera que nos saque
algo para picar y se sorprende (quizá hubiera sido más lógico dejar
propina, pero no es lo nuestro...) así que al final nos saca unos frutos
secos, según Edgar, del año anterior, pero además nos saca una cerveza, es
decir, ella nos da la propina a nosotros, pues la cerveza ya es más cara
que el dinero que nos sobraba.
- Con todo esto nos vamos en busca de una llanura para dormir.
|
Champex Lac, precioso.
|
20:00 - Encontramos un sitio muy majo, con río al lado entre Champex le
Haut y Champex le Bas
- Cenamos cous-cous con champiñones y queso, una infusión y a dormir que
se hace tarde.
|
¡A cenar caliente! Un buen sitio para dormir.
|
- Hemos decidido hacer una modificación del trayecto. Nuestra idea
principal era la de continuar dirigiéndonos a la Fenetre d'Arpette
(2665m), pero observando el trayecto vemos que es una etapa algo dura,
supone realizar desniveles pronunciados de aproximadamente +1000m, -1000m,
+500m lo que podría significar un problema para Adri y sus rodillas.
Decidimos evitar ese tramo realizando la variante hacia Col de la Forclaz
que supone menos desnivel y una posibilidad asequible para Adri que podría
suponer la realización completa de nuestro Tour.
14/08/2012 - Etapa 6 (Champex d'en Haut - Argentière)
06:00 - Despertamos, hace algo de frío y bastante humedad, la tienda está
empapada. La intentamos secar, sin éxito. Desayunamos como siempre
galletas con chocolate y café y nos preparamos para empezar.
07:30 - Empezamos la etapa en dirección Col de Balme. Queremos llegar para
comer.
- Hay una buena subida y desniveles, así que veremos como evolucionan las
rodillas de Adri...
|
Pilas recargadas, ¡al lío!
|
11:30 - Col de Forclaz (1526m). Paramos a tomar unos frutos secos,
barrita y té y a las 12:00h seguimos.
|
Vistas desde Col de Forclaz.
|
|
Barrita, té y frutos secos en Col de Forclaz.
|
12:30 - Le Peuty (1300m) sin parar continuamos para Col de Balme.
Menuda subidita que nos pegamos a ritmo loco.
|
Descansando en una mesa irresistible.
|
|
Llegando a Col de Balme.
|
14:30 - Llegamos a Col de Balme (2186m) y comemos pan de molde con
lomo, un plátano y, cómo no, té.
- Descanso largo porque la etapa podría darse por finalizada pero
decidimos bajar hasta encontrar un buen sitio para dormir.
- Increíble el cambio de vistas al llegar al cuello, grandes montañas que
nos dejan asombrados.
- Notamos que los dolores van en incremento, descubrimos músculos y
tendones que no habíamos notado nunca antes de la misma manera. ¿Nos
hacemos mayores? El dolor pasa del pie derecho a la rodilla izquierda para
pasar a la espalda y volver al otro pié. Uno tras otro vamos sintiendo
cada uno de nuestros músculos.
- Por otro lado notamos que el cuerpo se acostumbra, nos cansamos, sí y
mucho, pero se lleva mejor. Las agujetas son menores y cuando llevamos
30min caminando todo entra en calor y mejora, hasta el momento del
descanso cuando todo surge de nuevo y cuesta seguir caminando.
|
Vistas desde Col de Balme.
|
|
Preparados para seguir, Col de Balme.
|
|
Vistas llegando a Col des Posettes.
|
17:00 - Seguimos hacia Col des Posettes (1997m) y bajamos por pista
hasta Le Tour.
18:45 - Llegamos a Le Tour (1462m) y seguimos en busca de sitio
para dormir.
|
Le Tour y sus vistas.
|
19:15 - Llegamos a Argentière (1252m), pueblo donde mañana queremos
comprar. Al llegar nos encontramos con las fiestas del pueblo, música
conciertos... en otra ocasión nos hubiera llamado más la atención pero hoy
toca alejarse para pasar la noche. Encontramos un sitio cerca de un
sendero, se oye la música pero no podemos hacer nada, esperamos poder
dormir.
- Cenamos Juan Palomos y nos decidimos por vivac. La música no nos deja
dormir pero al final caemos rendidos.
- A pesar de haber tenido unos buenos desniveles con unas bajadas bastante
pronunciadas, el Adri ha evolucionado positivamente. Seguramente las
increíbles vistas a lo largo de la etapa han ayudado a subir los ánimos.
Ha sufrido en algunos momentos pero se ha visto capaz de continuar.
- Después de evaluar la siguiente etapa y de ver que vamos bastante
adelantados, Adri decide continuar, la próxima etapa no tiene grandes
desniveles y, lo más importante, no tiene bajadas muy duras. ¡Positividad
a tope! ¡¡Continuamos!!
|
Glaciar llegando a Argentière.
|
|
Vistas de Argentière.
|
15/08/2012 - Etapa 7 (Argentière - Cornu "Planpraz")
06:00 - Despertamos. Hemos dormido algo mal, la música ha durado hasta
tarde. El lado bueno es que no ha habido humedad así que desayunamos y
vamos a ver si el súper está abierto, crucemos los dedos pues en caso
contrario la continuidad peligra.
08:30 - Finalmente salimos de Argentière. Hemos podido comprar y nos ha
retrasado. Ha sido muy caro pero nos hacía falta un desayuno y dos
comidas. Es decir, algo más de peso a la mochila.
- Subimos hacia Lac Blanc y puede que haya escaleras metálicas. El
desayuno ha sabido a poco.
|
Vistas subiendo a Lac Blanc.
|
|
Aiguillette d'Argentière.
|
12:00 - Llegamos a Lac Blanc (2335m) después de una subida con
escaleras metálicas que ponen a prueba el vértigo, además de unas
escaleras de madera para destrozarse las piernas y una zona de escalada
muy guapa con vistas al Mont Blanc.
- Lac Blanc está a reventar de gente de todo tipo. Hacerse una foto a
solas es difícil o imposible. Nos comemos unos frutos secos y continuamos.
|
Escaleras metálicas a prueba de vértigo.
|
|
Vistas al refugio, restaurante de Lac Blanc.
|
|
Lago previo a Lac Blanc (Lac des Chéserys).
|
|
Vistas a la Mer de Glace.
|
Podria interesarte realizar una
ruta por la Mer de Glace o simplemente bajar a dar un paseo por el hielo en progresiva desaparición. Sin duda te va a sorprender.
|
Lac Blanc. |
|
Buenas vistas después de las escaleras.
|
13:00 - Salimos hacia La Flegere para llegar luego a Charlenon. La
idea es comer en el segundo. A ver cómo va. Tomamos el desvío a Planpraz
por Col Cornu.
|
Preparados para continuar.
|
|
Vistas desde Lac Blanc.
|
14:00 - Llegamos a L'Index (2385m) donde hay un telesilla. Parece
que vuelve a bajar para volver a subir. Nos encanta el sufrimiento.
|
El camino hacia Col de la Glacière.
|
|
Vistas llegando a Col de la Glacière.
|
14:30 - Paramos a comer antes de llegar al cuello pues el hambre es
intensa. Lástima que solo tengamos algo de pan y cuatro lonchas de jamón
para cada uno.
15:15 - Continuamos hacia el cuello. Hace tanto sol que no podemos parar a
descansar. ¡Nos quemamos!
|
Subiendo a Col de la Glacière.
|
|
Llegando a Col de la Glacière.
|
15:50 - Llegamos al Col de la Glacière (2461m)
|
Vistas Col de la Glacière.
|
|
En Col de la Glacière.
|
16:15 - Llegamos a Col Cornu (2406m). Ha sido un tramo muy guapo
con rocas y demás. Uno de mis tramos favoritos hasta el momento.
- Han aparecido nubes que tapan el Mont Blanc, aunque lo que se ve ya
merece la pena, se ven unos glaciares increíbles.
- A partir de ahora buscamos un sitio donde dormir pues damos la etapa por
más que finalizada.
|
Refugiándonos del viento en Col Cornu.
|
17:00 - Bajando del cuello encontramos un pequeño llano justo al lado de
unas rocas enormes donde decidimos quedarnos.
- El primer problema aparece, estamos escasos de agua. ¿Solución? Cogemos
nieve de una de las placas que quedan cerca para hervirla y cocinar, un
poco extremo pero no tenemos otra opción.
- Decidimos que plantaremos la tienda pues el cielo pinta cada vez peor y
puede que nos mojemos.
- Como es muy pronto y el hambre aprieta decidimos comernos la comida de
mañana ya que con todo lo que hemos avanzado estamos convencidos de que
llegaremos a Les Houches antes de la hora de comer, compraremos algo bueno
y celebraremos el Tour.
|
Recogiendo nieve para hacer la cena.
|
|
Nieve lo más "limpia" posible.
|
21:30 - Estamos en "la cama", apretadísimos y con calor. El cielo va a
peor, a ver si dormimos.
|
Lugar con vistas privilegiadas para pasar nuestra última noche.
|
16/08/2012 - Etapa 8 (Cornu "Planpraz" - Les Trabets)
06:00 - ¡Alarma! Menuda nochecita, todo el rato lloviendo, a ratos mas a
ratos menos pero lloviendo. Está todo mojado.
07:00 - Hemos desayunado dentro de la tienda y casi la incendiamos, el
suelo no está realmente plano. Hoy galletas tipo Príncipe.
- Hora de ponerse los chubasqueros y capelinas y salir a la aventura de la
lluvia, en fin, estamos contentos de que la lluvia haya llegado el último
día, siempre podría haber sido peor...
|
¡Buenos días! No se ve ná.
|
07:20 - Salimos (cada vez lo hacemos más rápido) con nuestras pintas
Pokemon y la lluvia cayendo sobre nosotros, sin casi visibilidad.
- Por cierto vamos fatal de agua, solo algo de nieve fundida que no sabe
nada bien, con un recuerdo a hierro que no nos acaba de hacer gracia.
|
Pokemon en acción.
|
|
Un poco de evolución y calidad, pero siguen siendo pintas.
|
07:40 - Llegamos al Restaurante Plan Praz (2050m), está cerrado y
no podemos coger agua, abren a las 11:00 así que mejor continuamos.
08:40 - Le Brevent (2525m), Hemos subido por pista ya que con el
mal tiempo, la lluvia y la poca visibilidad no nos hemos querido
arriesgar, yo ya me he pegado un culazo nada más empezar a caminar...
|
Bajando de Le Brevent hacia Bel Lachat.
|
09:45 -
Refugio Bel Lachat
(2152m). Finalmente encontramos agua aunque no tienen mucha y solo nos pueden
llenar dos cantimploras, hacemos uso del WC y nos echamos una foto con las
vistas entre nubes y niebla de uno de los glaciares de enfrente.
|
Después de beber agua decente en Refugio Bel Lachat.
|
10:15 - Seguimos la bajada con ganas de llegar a Les Houches, somos la
banda El Cojo pero los ánimos los tenemos a tope. El Edgar se muere por
ver su furgoneta y el Adri sigue con su pierna chunga pero parece que hoy
la tiene mucho mejor y bajamos a buen ritmo.
- Bajamos hasta llegar a una especie de zoo con los animales sueltos (Parc de Merlet) y empieza un tramo de pista que más adelante se convierte en un camino
más agradable que el aburrido y negro asfalto.
|
Vistas de los glaciares desde el Refugio Bel Lachat.
|
11:45 - Les Houches (1008m), ahora sí que sí. Llegamos a nuestro
inicio y destino.
- Lo hemos deseado casi a diario y nos llena de alegría el haber, por fin,
finalizado nuestro TMB. Aunque por otro lado nos sentimos tristes de dejar
todo esto.
- Decidimos volver para Barcelona hoy mismo. El tiempo no invita a
quedarse y es lo bastante temprano como para volver. Vamos a un súper a
coger algo de comida, compramos algún que otro recuerdo y nos metemos en
la furgo del Edgar.
- Empieza la vuelta, no tenemos ni mapa, ni GPS, ni indicaciones... ¡A ver
si lo conseguimos!
|
Campamento gitano y celebraciones, ¡Lo logramos!
|
- Después de unas cuantas horas de coche y algunas paradas llegamos a
Barcelona. Esto ha sido increíble, una gran experiencia que nos llena de
ganas de la próxima...
Consejos y comentarios:
-
Después de haber realizado el Tour del Mont Blanc de la manera que se ha
podido ver, llegamos a algunas conclusiones o consejos que queremos
compartir con aquellos que quieran utilizar nuestra experiencia para
planificar la suya propia.
-
Primeramente, si se reparte el tiempo de manera que sean
las etapas algo más cortas, supondrá tener más tiempo al final de
cada una. Éste podría ser utilizado para relajarse, disfrutar del
paisaje, de la naturaleza que nos rodea, de la lectura de un buen libro
o de comentar y preparar la jugada para el siguiente día.
-
En nuestro caso hemos tenido etapas largas y exhaustivas mientras que
alguna otra (sobre todo la última) ha sido mucho más suave. En mi
opinión creo que algo más de tiempo libre ayuda a disfrutar mucho más de
la experiencia.
-
Otro punto a comentar y que se relaciona bastante con lo comentado, es
el hecho de llevarlo todo a cuestas (unos 15-16 kg), que supone
un desgaste y un esfuerzo extra, y el hecho de buscar el gastar el menor
dinero posible.
-
Si no se quiere llevar a cuestas la comida puede optarse por comer o/y
cenar en los refugios, pero esto va a suponer un aumento considerable de
nuestro presupuesto (en nuestro caso imposible).
-
Si se planifican las etapas para dormir en los refugios, también va a
suponer unos costes considerables teniendo en cuenta que la estancia en
los refugios no es barata y que en según qué época del año se recomienda
realizar reserva con antelación. El precio por noche oscila alrededor de
los 20-30 euros solamente dormir, y puede subir desde unos 40 a casi 60
por media pensión según el refugio.
-
(Estos precios son orientativos, recomiendo comprobar los refugios que
se adecuen a vuestra etapa para considerar todas las opciones)
-
Por último, en nuestro caso, durmiendo en tienda o vivac, siempre
comprando en supermercados, llevando todo a cuestas, etc. Nos gastamos
aproximadamente unos 130 euros por persona (somos 4) con todo
incluido (incluyendo desplazamientos desde y hasta Barcelona).
Espero que os haya resultado interesante y que tengáis una visión
general de una manera alternativa y más económica de realizar el Tour
del Mont Blanc.
Muchas gracias y hasta la próxima.
(La ruta y fotografías se realizaron el 9 y16 de agosto del 2012)
En Les Houches estuve en el 79 una semanita haciendo mis pinitos por el Mont Blanc y sé seguro que os lo habéis pasado fenomenal con unas vistas de Los Alpes increíbles, aunque hayáis tenido que currárselo y se hayan pasado momentos complicados. Muy buena la narración y muy detallada, con toques cómicos que amenizan la lectura, desde luego, es una guía perfecta para realizar la travesía. Te felicito !!
ResponderEliminarSiento no haber respondido antes pero tuve la suerte de poder comentártelo en persona! Muchas gracias por el comentario y por pasarte a menudo por el blog. La verdad es que lo pasamos genial, y las vistas son de lo mejor que hay. Seguro que aquel viaje en el 79 fue una gran experiencia. ¡Un abrazo!
EliminarSe agradece mucho la crónica, muy bien detallada, entretenida de leer y muy orientativa a la hora de ir en plan económico. Ahora ya se que es posible gastar bastante menos de lo que pensaba.
ResponderEliminarUn saludo.
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya servido de ayuda. La verdad es que es bastante más duro (sobretodo por el peso y la comodidad al dormir) pero el ahorro es significativo y hay más libertad de movimiento. ¡Un abrazo!
EliminarMuchas gracias por la descripción. Me viene al pelo para retomar Alpes después de muuuchos años. Será este próximo agosto con un recorrido bastante similar al descrito
ResponderEliminarMe alegro de que te sea útil. Sin duda es un lugar donde volver siempre que sea posible. ¡Disfruta de ello en agosto! Un saludo.
EliminarBuenas! Iba a ir este verano a hacer el TMB con unos colegas y nos preocupaba el tema del dinero también. ¿No tuvisteis ningún problema para plantar la tienda de campaña o hacer vivac?
ResponderEliminar¡Buenas! La verdad es que no tuvimos ningún problema en este aspecto. De todas formas normalmente nos poníamos en algún lugar un poco apartado o recogido y siempre desmontando a primera hora de la mañana. Lo justo para dormir. Siempre respetando los refugios y demás. No deberíais tener problema. ;)
EliminarBuenas!
ResponderEliminarMuy buena crónica. Llevo idea de ir con una amiga al mismo estilo que vosotros en verano. Por lo que leo solo hay dos puntos donde se pueden reponer comida con supermercado no?y el tema del agua...se puede rellenar facil durante el recorrido o hay alguna etapa complicada?y lo último... si toca plantar tienda cerca de refu no te dicen nada no? gracias de ante mano. Un saludo.
Sara
Hola Sara! Que bien que os animéis al TMB!
EliminarLo primero, puntos con supermercado no hay demasiados, creo recordar que encontrareis en Cormayeur, Champex y Argentiere. Después en los refus siempre tienen algo por si os faltase pero, claro, bastante caro.
Tema agua siempre podéis cargar en los refus y nosotros siempre vamos con pastillas para potabilizar el agua de ríos etc. Solo recuerdo problema con el agua en el tramo entre L'Index y el refugio de Bel Lachat que tuvimos que derretir nieve, aunque recuerdo que pasamos por el Restaurante Plan Praz que estaba cerrado y supongo que tendrían agua.
Tema tiendas, nosotros siempre nos alejamos de los refugios, pero imagino que si solo pasáis la noche no pasa nada. Yo os diría que os escondais un poco, no vimos tiendas en los refugios.
Espero ayudaros un poco en la preparación! Muchos ánimos y a disfrutarlo, ya nos contareis qué tal la experiencia.
Un saludo!
Vale guay, con esa info es suficiente!mientras se puedo recargar agua en lo refus y haya ríos y torrentes por el camino no hay problema y tres puntos de avituallamiento que te cagas para aligerar. Muchas gracias!
EliminarUn placer Sara! Mucha suerte y ánimos!
EliminarConseguido...en autosuficiencia y un día menos que tuvimos que forzar porque venía muy mal tiempo el día 8. Durmiendo en las calles como mendigas y en el monte. Tu blog fue de gran ayuda!!muchas gracias por compartir!!. Aventura brutal. Pondré de referencia en mi blog tu blog sino te importa...que creo que no me voy a extender mucho.
EliminarOle! Eso son buenas noticias! Me alegro de que todo saliera bien y seguro que guardáis la experiencia por mucho tiempo!
EliminarUn abrazo y a preparar la siguiente!
Pues pa ya que voy este verano así que genial es la rimera info que mola ver.....una pregunta que pasa con los perros? puedo hacerlo con mi perro sin problema?
ResponderEliminarHola Miguel! Claro que si! Animate que esta genial! No veo ningun problema en que vayas con tu fiel colega. Si vas a ir de refus intenta contactar por mail con alguno por si acaso no estubiesen permitidos dentro. Puede ser una gran experiencia para los dos!
EliminarYa nos contaras que tal os va! Un abrazo!
Buenas Lucas
ResponderEliminarMe llamo Jorge, y soy un bilbaino que tiene pensado hacer este Agosto el TMB. Lo primero Zorionak por el blog, esta todo muy bien explicado, me ha servido de gran ayuda la verdad, y viendo las fotos me han entrado unas ganas de empezar de la leche.Tengo algunas dudas que igual me puedes ayudar a resolver con tu experiencia. Mi idea de viaje es bastante similar a la vuestra, intentar ser autosuficiente y dormir por donde se pueda, ya que aparte de los precios de los refugios, la disponibilidad sera un problema. Y hacer compras en los 3 pueblos posibles
Vuelo en avion, y tengo que comprar gas pa cocinar por alli ya que no me dejan subirlo, me imagino que en Chamonix no tendre problemas para encontrarlo no?y cualquier material de montaña?
La idea de dormir en tienda o vivac en Italia y Suiza habia leido que esta prohibida. Pero viendo vuestros campamentos no creo que haya problema no?Os encontrasteis con algo de Gendarmeri o guardas forestales?
En la etapa 6 (Champex d'en Haut - Argentière) aun estando reventados hicisteis casi 30 km?
Las escaleras para subir al Lac Blanc son las que salen en la foto o hay algun paso mas complicado?
Y la mas importante, a cuanto esta una cervecita por esos refugios?es que con esas vistas habra que tomarse alguna pa disfrutarla.
Muchas gracias de antemano, y buen consejo el de no machacarse al principio y hacer etapas mas cortas pa disfrutar de las tardes y recuperar las piernas
Un abrazo
Que tal Jorge!
EliminarBueno, primero de todo, me alegro de que te sirva de ayuda, intentaré resolverte todo lo que pueda.
Tema gas y material de montaña, en Chamonix vas a encontrar lo que necesites. Hay material para todos los niveles y, además, puedes encontrar alguna que otra ganga.
Para dormir, ya ves que nosotros acampamos y algunas veces bastante visibles. La verdad es que normalmente intentamos escondernos un poco y acampar tarde para recoger pronto. No vimos Gendarmes ni guardas, pero mi recomendación es que busques llamar lo mínimo la atención por si las moscas.
La Etapa 6 fue potente, lo que pasa es que queríamos llegar a Argentiere para comprar algo de comida y de paso buscar algún sitio para dormir algo más cómodos, aunque luego hubo follón en el pueblo.
Las escaleras, sí, son las de la foto. Nada complicado aunque algo expuestas. Hay tramos de este tipo de escaleras y más arriba ya es camino normal y escalones para llegar al Lac Blanc.
Las birritas no son muy baratas, creo recordar que rondaban los 4€, pero como dices, si puedes darte el lujo en alguno de los refus las vas a pagar con mucho gusto!
Y sí! Si te organizas un poco las etapas para disfrutar las tardes, mucho mejor! Son lugares muy bonitos y parar a observar, respirar y gozar de todo eso, es un premio para los que pateamos.
Un abrazo y muchos ánimos, será una experiencia para recordar!
Ya sabia yo que se me olvidaba algo, tema mapas, lo veis fundamental llevarlos?debe estar todo muy bien indicado no?es que se necesitan 2 mapas de IGN (el 3531 y 3630), y luego voy pa zona Cervino y pa no comprar 4 mapas que son 50 euritos. Gracias de nuevo
ResponderEliminarCierto, los mapas. A ver, nosotros sí que llevábamos algún mapa. En general el TMB está muy bien señalizado y seria difícil que te perdieras. A nosotros nos fue bien para situarnos, saber si venían subidas y bajadas y calcular un poco las etapas ya qie íbamos modificando sobre la marcha. Ahí ya como veas, yo te recomendaría un mapa general del TMB para que te ubiques más que para no perderte. Pero si solo se trata de perderse, el camino está bien marcado y no creo que debas preocuparte por eso.
EliminarUn saludo!
Jope tio, muchas gracias por resolverme las dudas que tenia y contestar tan pronto. Con gente asi da gusto. Pues ya te contare a la vuelta, estare todo el mes de Agosto de trekking por Alpes. De nuevo gracias y sigue asi con el blog que es de lo mejorcito que he visto. Un saludo
EliminarMuchas gracias Jorge! Cualquier cosa, ya sabes.
EliminarDisfruta a tope del trekking y de ese mesazo en los Alpes. Ya contaras que tal te va!
Un fuerte abrazo!
Buenas Lucas, recien llegado de mi mes alpino. Ha estado increible, me la he gozado la ostia, me ha hecho bastante bueno todo el mes, los paisajes espectaculares, una gran sensacion de libertad, tanto en el trekking Mont Blanc como la jugada de ir de Chamonix a Zermatt. Gracias por todos los consejos, me han venido muy bien. Contemplando algun paisaje ya me acorde de vosotros. Un abrazo
ResponderEliminarJorge! Me alegro de que todo saliera así de bien. Estoy seguro de que fue una gran experiencia y Chamonix - Zermatt seguro que también! Ahora a organizar la próxima escapada.
EliminarUn fuerte abrazo!
Hola! impresionante el blog! me voy con un amigo y salimos desde les houches haciendo el tour en tienda en 8 días y luego subiremos el Breithorn (me podrias porfavor ayudar con dos cosillas?
ResponderEliminarTema m0chilas que tamaño recomendais?peso 60 kilos y si cojo ua de 60 litros y la lleno creo que me morire en el intento jeje
Luego sabeis si hay algun sitio en les houche donde se puedan gurdar material en plan taquillas o similar?mil gracias y enhorabuena!
Gracias Abel! Me Apillaste justo por la zona y no he estado disponible hasta ahora. A ver, la verdad es que llenar una mochila de 60L se te va a hacer duro. Todo depende del plan que lleves, si la idea es llevarlo todo a cuestas no podras ahorrar muchos kg. Si haces uso de los refugios para comer y/o para dormir, ahí si podras reducir bastante peso.
EliminarPor otro lado, taquillas en Les Houches no me suena, yo pediria el fabor en el camping por ejemplo. La verdad es que eran muy amables y seguramente te hagan el fabor sin problemas.
Espero que logreis los objetivos! Un abrazo y suerte!
Planifico hacerlo en agosto 2023, quiero evitar las escaleras, alguien sabe cual es la ruta alternativa?
ResponderEliminar