Ruta al Refugio de Couvercle por la Mer de Glace desde Montenvers

En esta entrada veremos cómo realizar el Circuito W de Torres del Paine en la Patagonia chilena en autosuficiencia y lo más económico posible. Este circuito es uno de los trekkings más conocidos del mundo y nos permite admirar los mejores puntos del Parque Nacional como puede ser el famoso Mirador Torres. La forma de este circuito es la que le da el nombre de W.
Es importante tener en cuenta que el circuito consta de unos 71 kilómetros y que se suele realizar en 5 días. A esto hay que sumarle el hecho de que si se realiza con tienda de campaña, que es la opción más común, llevaréis una buena mochila en etapas de hasta 25 kilómetros.
Por otro lado, teniendo en cuenta la inestabilidad del clima en la Patagonia, la mejor época del año para realizar el Circuito W es el verano. Es decir, entre los meses de noviembre y marzo. Además es la mejor época ya que todo está abierto (campamentos, refugios, senderos…). Aseguraros consultando los informes diarios que proporciona el Parque Nacional.
El punto de partida habitual es Puerto Natales. Se puede llegar en avión pero solamente llegan vuelos comerciales entre los meses de diciembre y febrero. El resto del año, el aeropuerto más cercano es el de Punta Arenas. Desde donde salen autobuses hacia Puerto Natales en unas 3 horas.
Desde Puerto Natales hay transporte público que lleva al Parque Nacional. Hay varias empresas que parten del rodoviario varias veces al día pero en temporada alta podéis tener problemas en conseguir billetes. Sed previsores. Otra forma de llegar es contratando excursiones organizadas (y bastante más caras) que incluyen transporte.
El transporte público suele hacer tres paradas: Laguna Amarga, Pudeto y Administración. Escoged la que mejor os vaya para vuestro recorrido y contar unas 3h de transporte. Nosotros partimos de Administración.
En el blog de deixantosportar encontraréis algún truco útil de cómo llegar económicamente.
Este es un tema complicado y que evoluciona muy rápidamente en el tiempo. Básicamente tenemos tres tipos de alojamiento: Campamento gratis, Campamento de pago y Refugio / Hoteles.
Para poder realizar el circuito es necesario reservar los alojamientos previamente y en temporada alta puede ser complicado dada la masificación que se produce en esa época.
Para reservar las zonas de acampada gratuitas hay que dirigirse a la CONAF. (Nosotros reservamos en el Campamento Italiano y en el Campamentpo Base de las Torres)
Para los campamentos de pago hay varias empresas que se encargan, por ejemplo Vertice. (Nosotros reservamos en el Campamento Paine Grande)
Según el estilo que escojamos a la hora de realizar el Circuito W de Torres del Paine, deberemos amoldar nuestra mochila. En nuestro caso, al realizarlo en autosuficiencia, llevamos una mochila bastante grande y pesada que nos permitirá superar los 5 días de trekking del Circuito. Esta es nuestra lista:
La primera etapa es una de las más cortas del recorrido empezando por Administración. El sendero comienza a pocos metros del Centro de Visitantes y trascurre por un valle semillano en dirección al Río Grey.
![]() |
Camino llano en dirección al Río Grey con Los Cuernos al fondo. |
El camino, con pendiente suave, nos lleva hasta el Campamento Las Carretas en cosa de 1,5 horas. Este campamento está fuera de uso actualmente y fue donde se inició un importante incendio hace unos años.
![]() |
Llegamos a orillas del Río Grey con un viento considerable. |
El camino sigue el curso del río con algo más de pendiente y en unas 3h más llegamos al Mirador Pehoé. Un mirador con unas vistas fantásticas al Lago Pehoé. Nosotros paramos lo justo ya que es zona de vientos fuertes y nos ha tocado una sesión doble.
![]() |
Vistas al Lago Pehoé con Los Cuernos detrás. |
El camino sigue bordeando el lago, tenemos subidas y bajadas que se hacen pesadas con las mochilas pero que tras pasar un puente de madera y ascender un último trecho nos lleva a nuestro destino del día, el Refugio y área de acampar Paine Grande.
![]() |
Área de cocina del Campamento Paine Grande |
Este camping no es gratuito, nos cuesta unos 6000$ acampar, hay área de cocina donde cada uno puede utilizar su hornillo, duchas y lavabos. Podéis encontrar información detallada en la web de Vertice.
Pasaremos aquí nuestra primera noche.
Empezamos la segunda etapa por la mañana temprano. Dejamos la tienda plantada con todo el equipaje dentro para realizar la primera parte de la etapa, subir al Glaciar Grey.
Salimos del camping, pasamos la cabaña del guardaparque y empezamos a ascender por el valle justo enfrente del Lago Pehoé.
![]() |
Vistas a la Laguna de los Patos desde el camino al Mirador Grey. |
Inicialmente se ve fácil pero enseguida empieza a subir una pendiente más pronunciada. Llegamos a la Laguna de los Patos, una laguna muy pequeña comparada con los lagos que la rodean.
![]() |
Vistas al Lago Grey desde el Circuito W de Torres del Paine. |
Continuamos el camino y en cosa de unas 3,5h llegamos al Mirador Grey desde donde tenemos la primera vista del Glaciar Grey y del Lago Grey.
![]() |
Puente Olguín para cruzar el Río Olguín en dirección al Refugio Grey. |
El camino vuelve a meterse en el bosque pero siempre cerca del lago. Cruzamos el Río de las Piedras y poco después cruzamos el Río Olguín por el Puente Olguín. Esto nos deja ya muy cerca del Refugio y área de acampar Grey, lo cruzamos, cruzamos también la Guardería del Glaciar Grey y en poco rato llegamos a un mirador genial del glaciar.
![]() |
Llegamos al Refugio Grey, una gran construcción antes de llegar al Glaciar. |
Tenemos delante el inmenso Glaciar Grey, una diminuta lengua del inmenso Campo de Hielo Patagónico Sur.
![]() |
Vistas al Glaciar Grey y el espectacular Lago Grey desde el Mirador Grey. |
Podemos subir a las rocas o intentar acercarnos al máximo al final, junto al agua. En los dos casos las vistas son impactantes. El frío hará que no os quedéis mucho rato en el lugar así que aprovechad para sacar fotos, comer algo y a tomar el camino de vuelta.
![]() |
Vistas al Glaciar Gray desde su mirador, un sitio espectacular. |
Si vais muy sobrados de tiempo y fuerzas podéis intentar subir a las pasarelas que hay más adelante y desde donde veréis el Glaciar más cerca. Desde el conocido Cordón Olguin.
![]() |
De camino al Camping del Paine Grande con el pico Paine Grande de fondo. |
Deshacemos el camino hasta llegar al Camping Paine Grande, recogemos la tienda, preparamos las mochilas grandes, comemos algo y continuamos. Objetivo, Campamento Italiano.
![]() |
Vistas al lago Sköttsberg con Los Cuernos de fondo. |
El camino va hacia el Lago Sköttsberg. Después de un rato de subida dura por el peso de la mochila y el cansancio acumulado, llegamos al Mirador Lago Sköttsberg con vistas estupendas al mismo.
![]() |
Puente colgante a la entrada del Campamento Italiano que cruza el Río del Francés. |
Sin parar demasiado continuamos y finalmente escuchamos el Río El Francés, enseguida encontramos un puente que cruzamos y llegamos a la cabaña del guardaparque, nos registramos y ya podemos acampar. Estamos en el Campamento Italiano.
![]() |
Campamento gratuito Italiano. Torres del Paine. |
NOTA: Recordad que es un camping gratuito pero hay que reservar plaza en CONAF.
La tercera etapa, de la forma en que realizamos el recorrido nosotros, es la más corta y tranquila. Por la mañana nos despertamos y oímos lo que parecen truenos, así que alargamos un poco el levantarnos. En cuanto sale el sol nos damos cuenta de que hace un día estupendo y no llueve como creíamos nosotros. Más tarde nos daríamos cuenta de que lo que se escuchaba eran desprendimientos de hielo de las montañas cercanas.
![]() |
Cerro Paine Grande visto desde el Valle del Francés. |
Nos ponemos en marcha después de desayunar. Dejamos la tienda plantada en el camping con todo lo posible dentro para no cargar peso y empezamos a caminar.
![]() |
Cogiendo suministros en el Río el Francés. |
El camino sigue el curso del Río El Francés con subida suave pero continua. En poco rato llegamos al primer mirador, Mirador Francés, desde donde empezamos a tener buenas vistas.
![]() |
Vistas al valle del Francés desde el Mirador Británico. |
Continuamos adentrándonos en el Valle del Francés donde nos encontraremos con el Campamento Británico. Un campamento privado con plataformas para poner las tiendas de campaña.
![]() |
Espectaculares vistas en el Mirador Británico de Torres del Paine. |
En aproximadamente 2,5 horas llegamos al objetivo del día, el Mirador Británico después de una potente subida.
![]() |
Panorámica del Mirador Británico del Circuito W de Torres del Paine. |
Desde el mirador tenemos unas vistas geniales de todo el circo entre Cerro del Paine Grande y Cuernos del Paine. Tenemos vistas a toda una serie de picos tales como: Cerro Castillo, Cerro Catedral, Punta Negra, Cerro los Gemelos, Cerro Trono Blanco, Cerro Aleta de Tiburón, Punta Catalina, Cerro Fortaleza, Cerro Espada o Cuernos del Paine entre otros.
![]() |
Bajando por el Valle del Francés hacia el Campamento Italiano. |
Tras observar y disfrutar del lugar mientras picamos algo para comer, deshacemos el camino y volvemos al Campamento Italiano a cenar y descansar ya que el día siguiente será largo y duro.
Si la tercera etapa era la más suave, la cuarta es la más larga y dura del circuito. Nos ponemos manos a la obra bien temprano para aprovechar el máximo la luz, cargamos las mochilas y decidimos intentar llegar a nuestro objetivo, el Campamento Base de las Torres o Campamento Chileno. Si vemos que es demasiado, podemos quedarnos al inicio del valle en el Campamento Las Torres (privado).
![]() |
Observando el Lago Nordernskjöld desde las alturas. |
![]() |
Impresionante Lago Nordernskjöld con un agua quieta y nítida y sus piedras blancas y negras. |
Todo empieza suave. Tenemos un tramo llano y en bajada hasta la playa de piedras del Lago Nordernskjöld en dirección al Refugio Los Cuernos. Un buen sitio para parar y disfrutar del paisaje idílico.
![]() |
Vistas al Lago Nordernskjöld |
El camino empieza a subir rodeando el lago hasta llegar a un mirador donde paramos a comer aprovechando las vistas a Los Cuernos.
![]() |
Vistas a Los Cuernos, sencillamente espectaculares. |
En poco rato hay que tomar la decisión. O se coge el camino que lleva al Refugio Chileno y que nos llevará al Campamento Base de las Torres, o nos lo tomamos con calma y nos vamos hacia el Camping las Torres. En nuestro caso, llegamos al punto de inflexión a las 15.00 h y como tenemos margen decidimos seguir en dirección Refugio Chileno.
![]() |
Brutales vistas al Lago Nordernskjöld. |
Una vez tomada la decisión, el camino se pone peleón. Hay más subida pero la recompensa nos motiva. Nos vamos acercando al Valle Ascencio.
![]() |
Puente colgante que cruza al Valle Ascencio. |
Encontraremos el cruce que vuelve a unirse con el Camping Torres, así que solamente queda introducirse en el valle hacia el Campamento haciendo una parada previa en el Refugio Chileno.
![]() |
Vistas al adentrarnos al Valle Ascencio. |
Ya que es un día duro, es un buen sitio y momento para darse algún caprichito en el Refugio antes de seguir. Solamente nos queda la última subida hasta llegar al Campamento Base de las Torres. Se sigue el río, pasamos bosques y al fin se llega al campamento.
![]() |
Refugio Chileno llegando al Campamento Base de las Torres. |
Este también es un campamento gratuito que hay que reservar en CONAF. Al llegar, nos registramos y acampamos.
![]() |
Campamento Base de las Torres |
Esta es la etapa que pone la guinda al pastel y es que es desde aquí desde donde se puede ver el amanecer en las Torres del Paine. El motivo de hacer un esfuerzo por llegar a dormir a este campamento es precisamente que madrugando se puede ver el amanecer. En el mismo campamento os informarán de la hora a la que sale el sol para que os preparéis.
![]() |
Amanece mientras subimos al Mirador de las Torres del Paine. |
Nosotros nos ponemos en marcha sobre las 04.30h y comenzamos una subida relativamente corta pero bastante fuerte hasta llegar al Mirador de las Torres del Paine.
![]() |
Amanece en el Mirador de las Torres del Paine |
Llegamos a las 06.20h y buscamos nuestro sitio para ver este momento tan espectacular. Mientras amanece, podemos ver cómo va cambiando el color de las Torres bajo la mirada de bastante gente tomando fotos, vídeos, etc.
![]() |
Mirador de las Torres del Paine |
Hace frío y a eso de las 07.00h volvemos hacia el Campamento a recoger todo y comenzar el último tramo del circuito.
Llegamos rapidísimo al Refugio Chileno, se nota que vamos de bajada. De aquí hay un tramo de subida tomando el lateral del valle hasta llegar a un punto máximo.
![]() |
Nos encontramos con el precioso Zorro Culpeo Patagónico. |
A partir de aquí es todo bajada hasta el Camping Las Torres. Finalizamos el circuito sobre las 12.00h del mediodía.
![]() |
Bajando del Mirador de las Torres del Paine. |
Desde el camping sale un bus hacia Laguna Amarga, pero como hay que esperar y es pronto, nosotros vamos andando aunque al final hacemos autoestop con éxito.
![]() |
¡Nos despedimos esperando volver pronto! |
Desde la Laguna Amarga salen los autobuses hacia Puerto Natales. En 2 horas llegamos al hostel y ya podemos terminar de descansar.
Comentarios
Publicar un comentario