Ruta al Refugio de Couvercle por la Mer de Glace desde Montenvers

En el mes de agosto del 2014, padre e hijos nos decidimos a dar un gran paso y superar un reto que teníamos pendiente. Tras aprovechar los días de vacaciones para hacer escapadas y calentar las piernas y la mente, nos preparamos para irnos a ver la península desde su punto más alto, el Aneto.
![]() |
Vistas al Pico Aneto y al Glaciar del Aneto desde el Portillón Superior |
Realizaremos la vía clásica de ascensión siendo esta:
La Basurta - La Renclusa - Portillón Inferior - Portillón Superior - Glaciar del Aneto - Collado de Coronas - Paso de Mahoma - Aneto (3.404m)
El resultado lo podéis ver a continuación. Un gran día.
NOTA: Es importante destacar que esta ascensión sobrepasa el nivel del senderismo o excursionismo para alcanzar el nivel de alpinismo que, aun tratándose de una ascensión sin mucha dificultad, requiere cierto conocimiento del territorio, equipamiento técnico y forma física y mental.
Contenido:Un pico que no requiere muchas presentaciones. Se trata del pico más alto de los Pirineos. Con su altitud de 3.404m, preside el macizo de Maladeta, en el Parque Natural Posets-Maladera.
No siendo esto suficiente, tiene a sus pies el mayor glaciar de los Pirineos. Glaciar que gracias a nosotros, los humanos, se dispone a despedirse en un periodo estimado de unos 50 años. Así somos...
![]() |
Paso de Mahoma desde la antecima del Aneto |
Uno de los puntos más deseados, ansiados y a su vez temidos es el paso o puente de Mahoma. Nombre que viene de una leyenda musulmana en la que se dice que para entrar al paraíso hay que hacerlo por un filo estrecho por donde solo pasan los justos. Si lo pasáis llegareis a la cruz de Sayo y a la cruz del Centre Excursionista de Catalunya creando polémica por ser un punto de transición entre las lenguas catalana y aragonesa.
En este caso la mochila será lo más reducida posible. Además al hacer noche en La Renclusa, nos ahorramos llevar cena y desayuno. Llevamos:
Como decía, nosotros realizamos la ascensión en agosto. Si vais en otra época es más que posible que tengáis que equiparos de otro modo.
14.45h: Llegamos al parquing del Hospital de Benasque donde dejaremos el coche que nos esperará a la vuelta.
![]() |
Parada del "Autobús de las Nubes" - El Vado del Hospital de Benasque |
15.15h: Después de preparar las mochilas y picar algo nos vamos a la parada del bus que nos subirá a La Basurta, el Autobús de las Nubes, en la parada de El Vado del Hospital. ¡Hace bastante frío!
15.40h: Después de una corta espera subimos al bus, impacientes por empezar a calentar motores.
15.55h: Llegamos a La Basurta, nuestro punto de partida hacia el Refugio de La Renclusa. Nos sorprende la cantidad de gente que hay por la zona, está realmente masificado.
![]() |
Vista hacia las Maladetas, el camino de mañana |
16.45h: Después de unos 40 minutos llegamos al Refugio La Renclusa.
Tenemos habitación con literas y con mantas. Hemos sido unos valientes y no hemos traído saco de dormir por ahorrar peso, así que nos va a tocar dormir vestidos, eso que nos ahorraremos por la mañana.
![]() |
Repasando el itinerario de ascensión |
Aprovechamos la espera a la cena que será a las 19.00h dándonos un paseo por los alrededores del refugio. Hay buenas vistas aunque algo de niebla y bastante bastante frío. Llega gente que acampa en los alrededores. Nos damos cuenta de que seremos unos cuantos los que mañana realizaremos la ascensión porque el refugio está lleno y a lo largo de la tarde sigue llegando gente con tiendas de campaña. Estamos algo nerviosos por lo que nos espera mañana.
![]() |
Liberando tensiones |
19.00h: Nos sirven la cena. Sopa, macarrones, costillas de cerdo con salsa, natillas.... ¡Estamos a tope!
20.20h: Después de cenar estamos a reventar así que decidimos echar unas partiditas de cartas para bajar la comida y hacer tiempo.
22.00h: Ya estamos finalmente en la cama después de algunos problemas con el colchón, al parecer alguien ha dejado algo mojado encima y está todo empapado. Así que me ha tocado cambiar el colchón intentando no molestar a los que ya dormían. Cuesta dormir con los nervios y los ronquidos de nuestros compañeros de habitación.
¡Buenas noches a todos!
04.30h: Hora de levantarse y ponerse en marcha. Después de ponernos en pie vamos a desayunar fuerte a base de galletas, tostadas con mermelada, café, zumo, alguna pasta, fruta... vamos, que pillamos energías para la ascensión.
![]() |
Seguimos las luces de los frontales en procesión |
5.45h: Con todo preparado y en medio de la oscuridad absoluta salimos de La Renclusa y nos incorporamos a la hilera de frontales que se observa a lo lejos. ¡Empezamos!
6.50h: Empieza a clarear y está siendo algo dura la tartera. Nos dirigimos al primer portillón o Portillón Inferior seguidos por gran número de gente tanto por delante como por detrás.
![]() |
Vistas del amanecer desde lo alto |
07.15h: Llegamos al Portillón Inferior con la salida del sol y con unas vistas preciosas. Ahora toca dirigirse al Portillón Superior para ir hacia la cima por el Glaciar del Aneto.
08.00h: Portillón Superior. Siguiendo marcas hemos llegado junto con un gran grupo de gente por la cresta entre los dos portillones. Luego hemos podido ver que había otro camino más sencillo un poco más abajo. Una vez pasado el Portillón Superior, nos colocamos los crampones y aprovechamos la parada para picar algo.
![]() |
Glaciar del Aneto llegando al Collado de Coronas |
09.00h: Estamos en medio del Glaciar del Aneto. Hemos pasado por un par de tramos donde el glaciar es ya inexistente y ya vemos el Collado de Coronas a lo lejos. Continuamos con ganas y vemos la cima cada vez más cerca.
10.30h: Después de superar un largo recorrido por el Glaciar del Aneto, llegamos al Collado de Coronas. Ahora queda una buena subida, puede que la más expuesta del recorrido y con mucha pendiente para llegar a la antecima y al Paso de Mahoma.
![]() |
Última grimapda en el Paso de Mahoma |
11.00h: Estamos en la antecima quitándonos los crampones y esperando nuestro turno para cruzar el Paso de Mahoma. Aprovechamos la espera para ver cómo cruza la gente y hacernos una idea de los movimientos que tendremos que realizar. Estamos algo nerviosos aunque con tanta expectación nos lo esperábamos más bestia de lo que es.
11.35h: ¡Cima! Hemos pasado el Paso de Mahoma. Un paso corto de unos 40 metros pero muy aéreo e impresionante. La verdad es que si no tienes miedo y vas con cabeza y cuidado se pasa bien y en un momento. La roca está congelada aunque hay sitios para agarrarse bien. Nosotros teníamos cuerda por si hacía falta pero al final no la utilizamos ya que nos hemos visto seguros.
Después de admirar las vistas desde el techo de la península, hacernos la foto con la cruz y disfrutar del momento, toca volver ya que hace frío y viento y nos queda una buena bajada por delante.
Estamos muy contentos.
12.00h: Ya hemos vuelto a pasar el Paso de Mahoma. Es un momento complicado por la cantidad de gente que se amontona para pasar tanto para un lado como para otro. ¡Comemos algo rápido y seguimos!
12.50h: De nuevo en el Collado de Coronas.
13.25h: Salimos del glaciar y parece que la niebla nos va a acompañar el resto de la bajada. Queda algún nevero hasta llegar al Portillón Superior.
![]() |
Portillón Superior y la nada |
14.00h: Ya estamos de nuevo en el Portillón Superior. Nos hemos quitado los crampones y nos preparamos para descender hacia la Renclusa por el mar de rocas y confusos hitos y marcas.
15.00h: Estamos algo perdidos. Nos orientamos bien pero las marcas nos llevan de un lado a otro y es complicado seguir un camino definido. Nos ayudamos del sonido del agua del deshielo que sabemos lleva al Refugio. Es agotador y lento. Además, la niebla no ayuda.
![]() |
Los burros de La Renclusa no entienden nuestras sonrisas, nada ha cambiado para ellos |
17.00h: Finalmente llegamos a La Renclusa. Estamos bastante cansados así que decidimos no parar mucho y tras avisar en el refugio de nuestro regreso, bajamos al bus de bajada al parquing.
18.00h: Ya estamos esperando el bus. Hay mucha gente en la misma situación que nosotros y muchos de excursión por la zona. Mucha variedad de gente.
18.25h: Ya en el bus hacia el coche.
18.45h: Tras llegar al coche, recoger el material y ponernos cómodos, salimos hacia Barcelona. Un día para recordar.
Muy buena publicación, como nos tienes acostumbrado, compartiendo muchos datos de gran utilidad para los que van a realizar la ruta. Excelente !!!
ResponderEliminar¡Muchas gracias!
Eliminar